Certificación ITH1T - Termofusión
Certíficate con nosotros para elevar tu carrera profesional
📌 ¿De qué trata esta certificación?
La certificación ITH1T - TERMOFUSIÓN tiene como objetivo evaluar y validar las competencias de los operadores en la correcta instalación de sistemas de tuberías plásticas mediante la técnica de termofusión. Esta certificación está diseñada para garantizar que los profesionales cuentan con los conocimientos y habilidades necesarias para realizar uniones seguras, duraderas y conformes con las normativas nacionales e internacionales del sector.
Esta certificación aplica a técnicos, instaladores y operarios que trabajan en sectores como minería, construcción, saneamiento, agricultura, pesca e industria en general, donde la instalación y mantenimiento de tuberías plásticas de polietileno de alta densidad (HDPE) es esencial para el transporte eficiente de fluidos.
La certificación ITH1T - TERMOFUSIÓN abarca las siguientes áreas de competencia:
✅ Conocimiento técnico y normativo:
- Principios de la termofusión y su aplicación en tuberías plásticas (HDPE).
- Identificación y uso de normativas aplicables (DVS 2207-1).
- Reconocimiento de materiales y herramientas utilizadas en el proceso.
- Seguridad en la instalación y uso adecuado de Equipos de Protección Personal (EPP).
✅ Preparación del proceso de termofusión:
- Inspección y preparación de tuberías y accesorios.
- Limpieza, alineación y fijación de los componentes.
- Configuración de la máquina de termofusión.
✅ Ejecución del proceso de termofusión:
- Aplicación correcta de temperatura, tiempo y presión según normativa.
- Identificación y corrección de posibles defectos en la fusión.
- Verificación de la calidad de la unión mediante inspección visual.
✅ Control de calidad y resolución de fallas:
- Identificación de errores comunes en el proceso de termofusión.
- Métodos de inspección y pruebas de calidad para garantizar la seguridad de las uniones.
- Aplicación de protocolos correctivos en caso de defectos o fallas.
✅ Cumplimiento de Normativas y Seguridad
- Aplicación de normativas nacionales e internacionales en la instalación de tuberías con distintos métodos de unión.
- Uso de equipos de protección personal y cumplimiento de protocolos de seguridad en el trabajo.
DOCUMENTACIÓN GENERAL - CERTIFICACIÓN ITH1T TERMOFUSIÓN
Para postular a la certificación ITH1T - TERMOFUSIÓN, los solicitantes deben presentar la siguiente documentación, garantizando así el cumplimiento de los requisitos exigidos por el organismo de certificación de acuerdo con la norma ISO 17024.
1. Solicitud de Certificación
📄 Formulario de solicitud: Documento oficial en el que el candidato declara su intención de certificarse y proporciona sus datos personales, laborales y de contacto.
📌 La solicitud debe estar debidamente firmada y con todos los datos correctos.
2. Documentación de experiencia o formación
📑 Opción 1: Acreditación de experiencia laboral
- Carta de la empresa o institución donde el candidato haya trabajado, certificando su experiencia en instalación de tuberías plásticas mediante termofusión.
- La carta debe estar firmada por un superior jerárquico, indicando el tiempo de experiencia y las funciones realizadas.
📑 Opción 2: Acreditación de formación
- Certificado de haber completado un curso de instalación de sistemas de tuberías plásticas, que incluya en su currículo formación teórica y práctica en termofusión.
- La formación puede haber sido realizada en cualquier institución pública o privada, siempre que el certificado sea verificable.
📌 IMPORTANTE:
El candidato debe cumplir al menos una de las dos opciones anteriores para ser elegible para la certificación.
3. Documentos de identificación
📷 Copia de Documento de Identidad (DNI, Pasaporte o Carnet de Extranjería).
📍 La copia debe estar vigente y legible.
4. Declaraciones y Acuerdos
📜 Declaración de No Existencia de Conflicto de Intereses: Documento en el que el candidato declara que no tiene relación alguna que pueda comprometer la imparcialidad del proceso de certificación.
📜 Acuerdo de Confidencialidad y No Divulgación: Documento en el que el candidato se compromete a no compartir información sobre los exámenes y procedimientos de certificación.
5. Comprobante de pago de derechos de certificación
💳 Recibo o comprobante de pago correspondiente al costo del proceso de certificación, según las tarifas vigentes.
6. Aptitud médica
🩺 Certificado de evaluación médica ocupacional, que indique aptitud para el trabajo.
7. Información sobre necesidades especiales
📝 Si el candidato requiere ajustes razonables en el proceso de evaluación por alguna condición de discapacidad o situación particular, debe comunicarlo por escrito en el formulario de solicitud.
✅ REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN ITH1T EN TERMOFUSIÓN
🛠 Requisitos Generales:
✔ Edad mínima: 18 años, con documento de identidad válido (DNI, pasaporte o carnet de extranjería).
✔ Idioma: Alfabetización en español, ya que todas las evaluaciones se realizan en este idioma.
✔ Habilidades numéricas básicas: Conocimientos básicos de aritmética aplicada a la instalación de tuberías.
✔ Condición física adecuada: Evaluación médica ocupacional que certifique aptitud para trabajos de instalación.
📌 Prerrequisitos Específicos:
El postulante debe cumplir al menos una de las siguientes opciones:
🔹 Experiencia laboral: mínimo 2 años en instalación de tuberías plásticas mediante termofusión, con respaldo de:
📄 Carta laboral de una empresa del sector.
📸 Declaración jurada con evidencia documental o fotográfica (para trabajadores independientes).
🔹 Formación técnica específica:
📜 Certificado de estudios técnicos en instalación de tuberías plásticas emitido por una institución reconocida.
🎓 Curso de instalación de tuberías plásticas, de mínimo 20 horas académicas, que incluya formación teórica y práctica en termofusión.
📄 Documentación Requerida para la Postulación:
📌 Formulario de solicitud de certificación, completado y firmado.
📸 Fotografía tamaño pasaporte, reciente y en fondo blanco.
🆔 Copia de documento de identidad vigente.
📜 Certificados de formación y/o experiencia laboral según el requisito cumplido.
🩺 Certificado de evaluación médica ocupacional, que indique aptitud para el trabajo.
✍ Declaración jurada de cumplimiento de requisitos y veracidad de la información presentada.
✔ Firma de acuerdos obligatorios:
📌 Compromiso de imparcialidad.
📌 Acuerdo de confidencialidad.
📌 Declaración de no conflicto de interés.
✅ CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN
En ITH Certificaciones, garantizamos un proceso de evaluación justo, imparcial y transparente. Por ello, cada parte del examen cuenta con actas oficiales que respaldan su desarrollo y resultado. Para obtener la certificación, el candidato deberá cumplir lo siguiente:
✔ Completar el Formulario de solicitud de certificación (F-ITH001).
✔ Efectuar el pago correspondiente según la tarifa establecida para el alcance solicitado.
✔ Cumplir satisfactoriamente con los prerrequisitos establecidos en la certificación.
✔ Obtener un resultado igual o superior al 70% en la evaluación teórica, práctica y oral.
📝 Actas por evaluación:
- Examen teórico: Al finalizar, se imprime el resultado obtenido desde la plataforma. Luego de ser leído por el candidato, y si está conforme, se solicita su firma junto a la del evaluador.
- Evaluación práctica y oral: Se registran todas las observaciones y respuestas en un acta específica. Al concluir, el candidato podrá leer el documento y, solo si está conforme, firmará junto al evaluador.
✅ Esta práctica tiene como objetivo reforzar la equidad del proceso de certificación, asegurando que todas las evaluaciones se realicen con total transparencia e imparcialidad.
📌 NOTA IMPORTANTE
🔹 El organismo de certificación asignará un examinador que declarará cualquier posible conflicto de interés con el candidato antes del inicio de la evaluación.
🔹 En caso de que el candidato no alcance el mínimo del 70% en la evaluación teórica, práctica , u oral, tendrá derecho a un segundo intento, siempre que haya obtenido un puntaje superior al 50% en su primer intento.
🔹 Para acceder a la evaluación práctica y oral, es requisito haber aprobado previamente la evaluación teórica.
📩 Solicita tu certificación ahora y demuestra tu competencia en la instalación de sistemas de tuberías plásticas.
Deberes de las Personas Certificadas o en Proceso de Certificación
- Acoger para su aplicación el presente Código de Ética.
- Ejercer la honestidad y objetividad en el desempeño de su trabajo.
- Mantener los estándares de competencia en los cuales fue certificado.
- Cumplir con los procedimientos asociados a las normas certificadas.
- Cumplir con los reglamentos del Organismo de Certificación de Personas.
- Generar evidencias de las competencias que se poseen.
- Declarar cualquier vínculo anterior y/o presente con los examinadores, que pudiese comprometer la imparcialidad del proceso.
- Utilizar el certificado de la competencia para realzar el Organismo de Certificación de Personas y no para menoscabar su prestigio.
- No utilizar el certificado para fines engañosos.
- No participar en actividades indebidas haciendo uso del certificado.
- Brindar disponibilidad para el programa de vigilancia de la certificación de la competencia laboral otorgada, que sean programados por el Organismo de Certificación de Personas.
- Mantener informado y actualizado al Organismo de Certificación de Personas en lo concerniente a cualquier cambio en la dirección particular y sitio de trabajo reportado en la solicitud de certificación inicial. En caso de que, para efectos de seguimiento, la persona certificada no se logre contactar en la dirección reportada al Organismo de Certificación de Personas o no se presente a cumplir con la citación programada ni aporte la documentación requerida, el certificado automáticamente quedará suspendido temporalmente al cumplirse el periodo previsto para su seguimiento por un término máximo de tres (3) meses, en los cuales podrá acceder a la vigilancia, por solicitud propia.
- Custodiar el certificado obtenido y cuidar porque esté vigente en la ejecución de trabajos propios de la competencia certificada.
- Devolver el certificado en caso de sanción o retiro definitivo del mismo.
- Informar en forma oportuna el deseo de renovación de la certificación.
Deberes del Organismo de Certificación y de las Personas Involucradas en el Proceso de Certificación
- Satisfacer las necesidades de los clientes en materia de certificación laboral.
- Documentar y poner a disposición de todas las partes interesadas sus políticas, procesos y procedimientos propios de la certificación laboral.
- No discriminar a los interesados en la certificación por razones de nacionalidad, sexo, raza, origen étnico, religión o creencia, discapacidad física, edad.
- Disponer de personal competente para atender las solicitudes de personas a certificar, reconocer, preparar y aplicar pruebas (instrumentos de evaluación), tratar las apelaciones y/o quejas, y decidir sobre la certificación.
- Documentar los procesos de certificación y de vigilancia y ser revisados y actualizados por solicitud expresa sustentada de las partes, evidenciando las modificaciones.
- Mantener la confidencialidad en la información obtenida en los procesos de certificación y de vigilancia.
- Definir los requisitos que deben cumplir las personas empleadas por el Organismo de Certificación de Personas o en alianza, que adelante procesos de certificación.
- Conservar y alimentar el banco de pruebas, con instrumentos libres de sesgo y estructurados de modo que garanticen el acopio de evidencias de forma objetiva y sistemática.
- Brindar seguridad a los instrumentos de evaluación, para protegerlos a lo largo de su vida útil.
- Proteger los datos electrónicos propios del proceso de certificación y vigilancia.
- Documentar la información de las personas que en el sistema de certificación son proveedoras de cualquier servicio.
- Monitorear y controlar a los examinadores reconocidos, y retirar su reconocimiento cuando éste sea motivado por falta de competencia, y/o irregularidades en su ejercicio.
- Definir los procedimientos y las condiciones para conceder, mantener, renovar, ampliar y reducir la certificación otorgada, oportunidad de analizar esta decisión.
- Proporcionar el certificado de competencia laboral con una vigencia, vigilancia y renovación conforme con el esquema de certificación pertinente a todas las personas que demuestran la competencia.
- Renovar la vigencia del certificado proporcionado, asegurando mantenimiento de la competencia, siempre y cuando la normativa de referencia no haya cambiado, pues constituiría la expedición con base en una nueva evaluación con respecto a los cambios que se hayan presentado.
- Definir un proceso de monitoreo y vigilancia para hacer seguimiento de la competencia certificada.
- Resolver la queja y/o apelación presentada por el candidato o por la empresa donde trabaja.
- Fijar las sanciones pertinentes a través del Coordinador de Certificación y el Director del Organismo de Certificación para quienes se hagan merecedoras de ellas.
Derechos de las Personas Certificadas o en Proceso de Certificación
- Acceder ante el organismo de certificación de personas a los servicios de la certificación laboral sin discriminación alguna.
- Exponer queja y/o apelación con las evidencias propias del suceso ante el Coordinador de Certificación de manera escrita.
- Acceder a su portafolio de evidencias durante el proceso y a recibirlo cuando este haya finalizado, sin la inclusión de los cuestionarios y pruebas realizadas.
- Recibir información clara, completa y precisa acerca del proceso de certificación.
- Recibir información clara, completa, precisa y notificación acerca del estado de la solicitud de certificación realizada.
- A un trato digno, justo, imparcial y ético por parte del organismo de certificación de personas.
- Recibir el respectivo carné o certificado una vez apruebe el proceso de certificación.
- A aplazar el desarrollo del proceso cuando, por razones de fuerza mayor debidamente sustentadas, no se pueda desarrollar de forma continua.
- A presentar solicitud de condiciones especiales.
- A la renovación de la certificación, siempre y cuando cumpla con los requisitos del proceso.
- A la confidencialidad de la información suministrada como solicitante dentro de los parámetros legales vigentes y el nivel de autorización permitido por el solicitante.
- Recibir información relacionada con el vencimiento, cambios en las normas de competencia laboral y/o en los procedimientos de renovación y ampliación de la certificación.
- Estar registrado en las bases de datos del organismo de certificación de personas.
Derechos del Organismo de Certificación de Personas y de Quienes Están Involucrados en el Proceso de Certificación
- Exigir el cumplimiento de los reglamentos establecidos por el organismo de certificación de personas para la certificación de personas.
- Exigir la aplicación del presente Código de Ética en todas sus partes.
- Exigir la aplicación del procedimiento de certificación de competencias laborales y el uso de los registros establecidos dentro del sistema de gestión para el mismo.
- Aplicar las sanciones correspondientes según falta al Código de Ética.
- Establecer y hacer cumplir las normativas necesarias para garantizar la imparcialidad del proceso de certificación.
- Tener acceso a toda la documentación y registros que demuestren la competencia del candidato, en cumplimiento con la normativa de confidencialidad.
- Suspender, revocar o cancelar una certificación en caso de que se incumplan los requisitos establecidos o se detecten irregularidades en el proceso.
- Implementar procedimientos de vigilancia y seguimiento para asegurar el mantenimiento de la competencia certificada.
- Evaluar y actualizar continuamente los procedimientos de certificación para garantizar la transparencia y calidad del proceso.
- Gestionar y proteger los datos e información de los candidatos y personas certificadas de acuerdo con los lineamientos de confidencialidad y protección de datos.
📅 Vigencia de la Certificación
La certificación otorgada por ITH Certificaciones tiene una vigencia de dos (2) años a partir de la fecha de emisión del certificado. Durante este período, la persona certificada deberá cumplir con las disposiciones establecidas en el esquema de certificación para mantener su validez.
Condiciones de Renovación
Para la renovación de la certificación, el candidato deberá:
- Presentar una solicitud de renovación antes de la fecha de vencimiento de la certificación.
- Demostrar la continuidad de su competencia en el área certificada mediante la aprobación de una evaluación teórica y/o práctica, según corresponda.
- Cumplir con los requisitos actualizados del esquema de certificación.
- No haber incurrido en incumplimientos o sanciones que afecten la validez de su certificación.
💵 Tarifas
Las tarifas de certificación incluyen los costos administrativos, de evaluación y emisión del certificado. A continuación, se detallan las tarifas según cada categoría de certificación:
Categorías de Certificación y Tarifas
- ITH1T - Termofusión: S/. 800.00
- ITH2E - Electrofusión: S/. 800.00
- ITH3C - Cemento Solvente / Unión Química: S/. 800.00
- ITH4O - Otros Métodos de Unión (Junta Flexible, Compresión y Bridado): S/. 800.00
Tarifas Adicionales
- Segunda oportunidad de evaluación teórica y/o práctica: S/. 100.00
- Reimpresión de certificado y/o carné de certificación: S/. 50.00
- Solicitud de revisión de resultados y apelaciones: S/ 00.00
📢 Promoción Especial
Por cada certificación adicional que realices, obtendrás un descuento del 25% en el costo total. ¡Aprovecha esta oportunidad para ampliar tu certificación!
Formas de Pago
ITH Certificaciones ofrece diversas opciones de pago para facilitar el acceso a la certificación:
- Transferencia bancaria
- Pago con tarjeta de crédito/débito
- Pago en efectivo en nuestras oficinas
- Otras opciones según disponibilidad
📌 Las tarifas pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso. Se recomienda a los candidatos verificar los costos y requisitos actualizados antes de iniciar el proceso de certificación.
Para más información, comunícate con nosotros a través de nuestros canales de atención.
Certificado y Carnet de Certificación
Al cumplir satisfactoriamente con el proceso de certificación, el candidato recibirá un certificado y un carnet que acreditan su competencia en la categoría certificada.
📜 Certificado: El certificado será emitido por ITH Certificaciones y contendrá la siguiente información:
- ✅ Nombre y apellidos de la persona certificada.
- ✅ Categoría de la certificación obtenida.
- ✅ Fecha de emisión del certificado.
- ✅ Fecha de vencimiento de la certificación.
- ✅ Código unívoco de identificación que permitirá rastrear y corroborar la originalidad y validez del certificado.
🆔 Carnet de Certificación: El carnet tendrá un diseño oficial emitido por ITH Certificaciones e incluirá:
- 📌 Nombre y apellidos de la persona certificada.
- 📌 Categoría de la certificación.
- 📌 Fecha de emisión y fecha de vencimiento.
- 📌 Código unívoco de identificación.
- 📌 Fotografía del titular, la cual será tomada por el organismo certificador en el momento del proceso de certificación.
🗂 Base de Datos de Personas Certificadas: ITH Certificaciones mantendrá un registro actualizado de todas las personas certificadas, que incluirá:
- 📌 Nombre y apellidos.
- 📌 Número de documento de identidad.
- 📌 Categoría de certificación obtenida.
- 📌 Código unívoco de certificación.
- 📌 Estado de la certificación: Puede ser uno de los siguientes:
- 🟢 Vigente: Certificación activa dentro del período de validez.
- 🟡 Vencida: Certificación expirada, pendiente de renovación.
- 🔴 Suspendida: Certificación temporalmente inactiva debido a alguna irregularidad o falta de cumplimiento de requisitos.
- ⚫ Anulada: Certificación revocada de manera definitiva.
📌 Para verificar la autenticidad de una certificación, ITH Certificaciones pondrá a disposición una herramienta de consulta en línea basada en el código unívoco.
Certificado y Carnet de Certificación
Al cumplir satisfactoriamente con el proceso de certificación, el candidato recibirá un certificado y un carnet que acreditan su competencia en la categoría certificada.
📜 Certificado
El certificado será emitido por ITH Certificaciones y contendrá la siguiente información:
- ✅ Nombre y apellidos de la persona certificada.
- ✅ Categoría de la certificación obtenida.
- ✅ Fecha de emisión del certificado.
- ✅ Fecha de vencimiento de la certificación.
- ✅ Código unívoco de identificación que permitirá rastrear y corroborar la originalidad y validez del certificado.
🆔 Carnet de Certificación
El carnet tendrá un diseño oficial emitido por ITH Certificaciones e incluirá:
- 📌 Nombre y apellidos de la persona certificada.
- 📌 Categoría de la certificación.
- 📌 Fecha de emisión y fecha de vencimiento.
- 📌 Código unívoco de identificación.
- 📌 Fotografía del titular, la cual será tomada por el organismo certificador en el momento del proceso de certificación.
🗂 Base de Datos de Personas Certificadas
ITH Certificaciones mantendrá un registro actualizado de todas las personas certificadas, que incluirá:
- 📌 Nombre y apellidos.
- 📌 Número de documento de identidad.
- 📌 Categoría de certificación obtenida.
- 📌 Código unívoco de certificación.
- 📌 Estado de la certificación: Puede ser uno de los siguientes:
- 🟢 Vigente: Certificación activa dentro del período de validez.
- 🟡 Vencida: Certificación expirada, pendiente de renovación.
- 🔴 Suspendida: Certificación temporalmente inactiva debido a alguna irregularidad o falta de cumplimiento de requisitos.
- ⚫ Anulada: Certificación revocada de manera definitiva.
📌 Para verificar la autenticidad de una certificación, ITH Certificaciones pondrá a disposición una herramienta de consulta en línea basada en el código unívoco.
📅 Vigencia de la Certificación
La certificación tiene una duración de 2 años a partir de la fecha de emisión. Para continuar certificado, es necesario completar el proceso de renovación antes del vencimiento. La persona certificada deberá cumplir con las disposiciones establecidas en el esquema de certificación para mantener su validez.
Condiciones de Renovación
Para la renovación de la certificación, el candidato deberá:
- Presentar una solicitud de renovación antes de la fecha de vencimiento de la certificación.
- Demostrar la continuidad de su competencia en el área certificada mediante la aprobación de una evaluación teórica y/o práctica, según corresponda.
- Cumplir con los requisitos actualizados del esquema de certificación.
- No haber incurrido en incumplimientos o sanciones que afecten la validez de su certificación.
💵 Tarifas:
- Certificación inicial: S/. 800.00
- Renovación de certificación: S/. 800.00
- Segunda evaluación en caso de no aprobación: S/. 100.00
📢 Promoción Especial: Por cada certificación adicional que realices, obtendrás un descuento del 25% en el costo total. ¡Aprovecha esta oportunidad para ampliar tu certificación! 🎉
📌 Los costos pueden estar sujetos a modificaciones. Para más detalles sobre las tarifas y formas de pago, consulta nuestra sección de contacto.
Formas de Pago
ITH Certificaciones ofrece diversas opciones de pago para facilitar el acceso a la certificación:
- Transferencia bancaria
- Pago con tarjeta de crédito/débito
- Pago en efectivo en nuestras oficinas
- Otras opciones según disponibilidad
Las tarifas pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso. Se recomienda a los candidatos verificar los costos y requisitos actualizados antes de iniciar el proceso de certificación.
Para más información, comunícate con nosotros a través de nuestros canales de atención.